Josep Carceles

RELIEVES ESCULTÓRICOS Y ESCULTURAS

Descubriendo a...

  • Página principal
  • Dossieres
  • Libros
  • Videos

martes, 29 de abril de 2014

Su testimonio personal


Publicado por Josep Cárceles en 23:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Entrevistas

jueves, 24 de abril de 2014

Impresión de un nuevo flyer para su difusión.

Flyer cara B
Flyer cara A
Publicado por Josep Cárceles en 17:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Material de difusión

Descubriendo a Josep Cárceles en su escultura EL ABRAZO


Publicado por Josep Cárceles en 16:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Descubriendo a Josep Cárceles en...

Descubriendo a Josep Cárceles en su escultura NAVIDAD


Publicado por Josep Cárceles en 13:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Descubriendo a Josep Cárceles en...

miércoles, 23 de abril de 2014

Descubriendo a Josep Cárceles en sus AVE PHOENIX



Publicado por Josep Cárceles en 10:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Descubriendo a Josep Cárceles en...

martes, 22 de abril de 2014

Descubriendo a Josep Carceles en: ¿QUIÉN ESCUCHA LA VOZ DEL SILENCIO?



Publicado por Josep Cárceles en 20:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Descubriendo a Josep Cárceles en...

Descubriendo a Josep Cárceles en UNA MENINA LLAMADA VIRTUD



Publicado por Josep Cárceles en 18:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Descubriendo a Josep Cárceles en...

Descubriendo a Josep Cárceles en ELOI, ELOI, LAMA SABACTANI



Publicado por Josep Cárceles en 12:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Descubriendo a Josep Cárceles en...
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Exposiciones en curso

Exposición colectiva en:
HOTEL ALBONS
Fechas: Abril y Mayo 2015
ALBONS (Baix Empordà)

Próximas exposiciones

CRISOLART GALLERIES
674 9Th Av. 2 Floor
Fechas: Primavera 2015
NEW YORK 10036 U.S.A.

Showroom de:
VIESSEAUTO MILANO
Via Melchiorre Gioia, 63
Fechas: Verano 2015
MILÁN

Showroom de:
FERRARI - LAMBORGHINI
Fechas: Verano 2015
MILÁN

Exposición individual en el restaurante
EL TRULL D'EN FRANCESC
Fechas: Septiembre 2015
BOADELLA DE L'EMPORDÀ
En arte, lo verdaderamente original repugna a las masas.
Enrique Jardiel Poncela
Escritor Español (1901-1952)

REPRESENTANTE ARTÍSTICO

Josep Cárceles (Hijo)
Móvil: 669 85 08 27
josepcarceles@gmail.com

LIBROS ESCRITOS POR JOSEP CARCELES

LIBROS ESCRITOS POR JOSEP CARCELES
Link al blog de sus libros

OBRA GRAFICA

OBRA GRAFICA
Link al Blog de Obra gráfica de Josep Cárceles

Contador de visitas

Web Counters
Web Site Hit Counters

Suscribirse al blog de Josep Cárceles

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Colaborador de MANS UNIDES

Colaborador de MANS UNIDES
Programas de desarrollo en el tercer mundo.

Colaborador de Ayuda Directa

Colaborador de Ayuda Directa
ONG para la ayuda infantil en Sri Lanka y Guinea Conakri

Colaborador de Amam

Colaborador de Amam
Antimutilación genital femenina

¿Dónde encontrar obra expuesta permanentemente? En:

ESTADOS UNIDOS
Art Within Art
1275 W. 47th. Place, Suite 112
Hialeah, FL 33012
FLORIDA
Tel: (01) 786-507-9855
info@artwithinart.info
http://www.artwithinart.info/

VIC
Galería d’art AUSART
St. Miquel dels Sants, 4
08500 Vic
Tel: 93 885 48 78
www.ausart.cat

TORELLÓ
Galería ART 32
Carrer del Pont, 4
08570 Torelló
Tel: 93 859 19 70
http://art32-tallerdemarcs.blogspot.com/

BARCELONA
Galeria d'art PEPA SAEZ
PEPA MARCS
Muntaner, 87 - 89
08036 Barcelona
Tel: 93 511 20 25
http://www.flandesmarcs.com/

TALLER - ESTUDIO
de JOSEP CÁRCELES
669 85 08 25
artgallery@josepcarceles.jazztel.es

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Josep Cárceles
Malgrat de Mar, Barcelona, Spain
escultor - pintor - escritor
Ver todo mi perfil

Relieves escultóricos

  • ►  2009 (195)
    • ►  abril (144)
    • ►  mayo (12)
    • ►  junio (2)
    • ►  julio (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (7)
  • ►  2010 (31)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2011 (36)
    • ►  enero (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  marzo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2013 (9)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  octubre (1)
  • ▼  2014 (44)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  abril (8)
      • Descubriendo a Josep Cárceles en ELOI, ELOI, LAMA ...
      • Descubriendo a Josep Cárceles en UNA MENINA LLAMAD...
      • Descubriendo a Josep Carceles en: ¿QUIÉN ESCUCHA L...
      • Descubriendo a Josep Cárceles en sus AVE PHOENIX
      • Descubriendo a Josep Cárceles en su escultura NAVIDAD
      • Descubriendo a Josep Cárceles en su escultura EL A...
      • Impresión de un nuevo flyer para su difusión.
      • Su testimonio personal
    • ►  mayo (11)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  diciembre (18)
  • ►  2015 (8)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)

BIOGRAFIA

Josep Cárceles nace en Malgrat de Mar (Barcelona) el 20 de abril de 1957. Dotado de innatas cualidades artísticas, comienza en el mundo del arte desde una edad muy temprana. Sus inicios ya fueron con lienzos al óleo, expresándose con realismo en paisajes y bodegones.

Más tarde, en el decenio 1970 – 1980 desborda su imaginación en los lienzos con temas surrealistas y oníricos, empezando ya a vislumbrar sus características espaciales que lo harán proyectarse en un estilo, que con la madurez, se hará muy personal y único.

Su mente puede construir, en colores, volúmenes en tres dimensiones, rotándolos y definiéndolos hasta llegar a la obra acabada en su imaginación para posteriormente plasmarla en el lienzo o en las escasas esculturas que conserva.

En los años siguientes abandona los lienzos para realizar relieves escultóricos de grandes dimensiones con plafones de madera y planchas de hierro, buscando siempre la tridimensionalidad de la obra para sumergir al espectador dentro del concepto del cuadro.

En la actualidad, aunque ha vuelto a los lienzos, ha realizado un vasto trabajo en obras gráficas únicas, sobre papeles vegetales y cartulinas de pasta de lino hechas a mano y pintadas con diferentes técnicas con resultados muy atractivos y sugerentes.

Ha terminado de desarrollar una etapa de experimentación matérica al crear una serie de obras tipo “collage” titulada: “KAOS O MUSIKA DEL KOSMOS” que se compone de 20 obras, una para cada letra del título, representando las figuras y esculturas que ha creado durante su prolífica vida artística. Esta colección privada pertenece a la familia del artista y se define como una retrospectiva de toda su inagotable creatividad.

Josep Cárceles es amante de las obras de gran formato. No se amilana a la hora de que sus estructuras y trazos se proyecten con inusitada energía fuera de los límites del cuadro. Para él, la obra en su conjunto, es la suma de los espacios llenos y vacíos, luces y sombras. Su vasta experiencia escultórica cobra con los años la valiente osadía de llenar los muros con obras potentes. Lo que el artista pretende y consigue, es que el espectador ante una obra suya se sienta impactado y conmovido.

EXPOSICIONES REALIZADAS

1987 JUNIO - Galeria Kreisler - BARCELONA

1987 DICIEMBRE - Hotel Villamagna - MADRID

1988 MAYO - Casal de Cultura de “LA CAIXA” - GIRONA

1988 MAYO - Galeria Grifé - Escoda - BARCELONA

1988 AGOSTO - Casino de Torrevieja - ALICANTE

1989 ENERO - Ateneo Gironí - GIRONA

1989 JULIO - Sociedad cultural “L’AMISTAD” - CADAQUÉS

1989 OCTUBRE - Colectiva Hotel Princesa Sofia - BARCELONA

2009 MAYO - Galeria Caffé d'Arts - BARCELONA

2009 JULIO - Capella de l’antic hospital - MALGRAT DE MAR

2009 SEPTIEMBRE - Untitled BCN Gallery - BARCELONA

2009 SEPTIEMBRE - Galeria Comas - BARCELONA

2009 SEPTIEMBRE - Recinto Ferial de Montjüic - XXI International Equus Catalonia - BARCELONA - Invitado por la Galeria ArtNobel.

2009 OCTUBRE - BCM Art Gallery - BARCELONA

2009 NOVIEMBRE - Holmes Place Health Clubs - BARCELONA

2009 NOVIEMBRE - Galería Café del Born - BARCELONA

2009 DICIEMBRE - "Art Within Art" ART CONTEMPORARY EXHIBITION - MIAMI - FLORIDA - USA

2009 DICIEMBRE Casa del Poble BLANES - GIRONA

2010 ENERO - BCM Art Gallery - BARCELONA

2010 MARZO - Colectiva en Centro Cultural CALISAY - ARENYS DE MAR

2010 ABRIL Ámbito Cultural de El Corte Ingles - SABADELL

2010 AGOSTO - Capella de l'antic hospital - MALGRAT DE MAR

2010 SEPTIEMBRE - Libreria Claret - BARCELONA

2010 DICIEMBRE - Casa de Cultura - RIUDELLOTS DE LA SELVA - GIRONA

2010 DICIEMBRE - 13ª Biennal del Pessebre Català - CASTELLAR DEL VALLÈS

2011 FEBRERO - Escuela Industrial UPC - TERRASSA

2011 MARZO - Col.legi d'Arquitectes - TERRASSA

2011 ABRIL - Galería NUGUÉ I CAMPS - MALGRAT DE MAR

2011 MAYO - Galería ART32 - TORELLÓ

2011 JUNIO - Sala de exposiciones MiD - PALAFOLLS

2011 AGOSTO - Exposición ARTE+FE - Fundación PONS
JMJ - Jornadas Mundiales de la Juventud - MADRID

2012 FEBRERO - Exposición ARTE+FE
Institución Cultural EL BROCENSE - CÁCERES

2012 MARZO - Exposición ARTE+FE
Conventual de San Francisco el Real - TRUJILLO

2012 SEPTIEMBRE - Exposición ARTE+FE
Sala do Risco - LISBOA (PORTUGAL)

2014 MARZO - Claustre de Sant Domènec
PERALADA - Exposición Colectiva

2014 JUNIO - Espai d'Art 1964
FIGUERES

2014 AGOSTO - Espai d'Art Terranova
PALAU SAVERDERA - Exposición colectiva

BIBLIOGRAFIA

REVISTA “GAL-ART” números 39, 40-41, 46, 50 y 51.

REVISTA “ALDEAS” de Aldeas Infantiles de España nº 3 y 5.

REVISTA “BATIK” Especial BASSEL nº 92

ANNUAIRE DE L’ART INTERNATIONAL – PARIS – Años 1988 y 1989

GUIA DE ARTE Años 1988 y 1989

WHO’S WHO IN SPAIN Año 1989

REVISTA “BATIK” Extra BOLOGNA ARTE FIERA 89 número 94

REVISTA "CELOBERT" nº 21

REVISTA "SOM-HI!" Nº 357 - 358 - 368

REVISTA "ATENEU" Revista cultural de Malgrat i l'Alt Maresme nº 41 y 42.


CATALUNYA CRISTIANA
nº 1.620 del 10 de octubre de 2010

CRITICAS DE ARTE

Josep Cárceles es alto, de fuerte complexión, manos recias. Manos propias de un escultor. Acaso responde al duro trabajo que realiza para crear su obra, a la que da volumen con planchas de hierro que corta y suelda. Obra, la suya, que entronca pintura y escultura, que une volumen y color en una creación muy personal.

Josep Cárceles tiene el estudio en un edificio moderno. Tiene aire de taller de escultor, de laboratorio, de taller de pintor. Mezcla que se da también en su obra. Junto al taller, tiene instalada una galería privada. Allí cuelga las obras recientes antes de partir para exposiciones. Allí las examina, mira, remira y estudia. Algunas son retocadas, otras no pasan de dura selección, otras acaban colgando en la pared de un coleccionista. Josep Cárceles es duro crítico con su obra, la analiza y la estudia con profundidad. Nada hay en ella de gratuito, todo responde a una serie de símbolos y de ideas.

Las obras de Josep Cárceles, sin la escayola y el color, son esculturas. El hierro es dominado, cortado, convertido en expresión sucinta que luego será enriquecida por el volumen y el color. En la obra de Josep Cárceles color y volumen se unen en busca de un equilibrio estético expresado a través de la utilización de una serie de elementos simbólicos.

Obra portadora de una gran carga ideológica, lenguaje de signos interpretativos, complementados en muchas ocasiones por el título. La idea de ciudad aparece frecuentemente en su obra. La megápolis es plasmada repetidamente; el símbolo del alma, ascendente siempre, se utiliza fundiéndose y transformándose en mito espacial. Y a veces, referencias concretas, recuerdos e impresiones, lenguaje más fácilmente comprensible, rozando la objetividad, demostrando el sentido del ritmo y de la composición que el artista posee.

Importante es en su obra la utilización del color, las extrañas calidades que consigue. Un color vidriado, matizado, trabajado, aplicado como una pulida superficie, dado que la dimensión deseada es conseguida por otros caminos. Josep cárceles realiza una obra personal, tiene un lenguaje propio.

Apasionantes obras que Josep Cárceles desarrolla y argumenta de manera convincente. Pero no es menos cierto que ante un futuro desconocido y teorizable existe una realidad, y Josep Cárceles está entregado a ella, una realidad que para él es doble; por un lado su labor de escultor y por el otro, su entrega a la pintura, a la unión que de ambas realiza.

Sincero, auténtico, independiente y personalísimo, Josep Cárceles atraviesa esta vida creando.

J. Llop S.
Director de la Revista de arte GAL-ART
1 de Junio de 1987




Me resulta difícil de clasificar la obra que realiza Josep Cárceles ya que, en la misma, se dan cita varias técnicas diferentes que, por ellas mismas, tienen ganado un nombre concreto y especifico en el campo del arte.

Suma, pues, de algunas de estas técnicas -“collages”, especialmente escultura, dibujo, pintura- y, aún, de una gran variedad de materiales – planchas de madera, tubos, hierros recortados, poliéster y pintura acrílica – pienso que el nombre que mejor identifica su trabajo plástico es el de relieve escultórico. Relieve, toda vez que la obra se establece y se levanta siempre en el espacio de un plafón.

Escultórico, por constituirse en el plafón, mediante una combinación de “collages” y cuerpos geométricos que procuran formas y volúmenes que rompen el plano al ofrecer el resultado.

Relieves escultóricos que Josep Cárceles estructura, construye, da color y textura a sus composiciones siempre bien equilibradas- que organiza con destino a sus realizaciones de signo plástico de versión creativa.

Sentido creativo de unas obras que su autor hace después de largas investigaciones en el campo del diseño y en el de los materiales que trabaja al realizar sus escultóricos relieves.

Plafones explicados dentro de una casi uniforme coloración que consiguen unos resultados monocromos, una gran variedad de imágenes que caben entre la referencia a cosas concretas y a la abstracción, y unos relieves escultóricos en definitiva, sensibles, sugerentes y altamente plásticos.

FRANCESC GALÍ
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte
9 de Junio de 1987



Josep Cárceles va construyendo instintivamente su soporte, para plasmar materialmente las imaginadas formas que el buen Dios facilita a los artistas. Contemplando sus relieves escultóricos nos transporta a épocas remotas puestas al alcance de hoy en día; de una manera exitosamente encadenada pasa por la mente del espectador la milenaria Edad del Bronce donde los griegos se prodigaron en obras maravillosas, industriales, artísticas y bélicas.

Josep Cárceles hace fluir con sus composiciones simétricas i curvilíneas con yeso, escayola, i si lo cree oportuno con yeso-alabastro cocido con alma o patrones de planchas de hierro. El caso es la fórmula técnica que le permite realizar magnificas composiciones de la civilización Egea, sugerentes, altamente plásticas i gratas por su fuerza decorativa que contienen.

La obra maestra del pintor y escultor Josep Cárceles abren las potencias espirituales y son dignas de la mejor alabanza.

P. GRIFÉ MORROS
de la Asociación Internacional de Críticos de Arte
17 de Mayo de 1.988

DISTINCIONES

“CERTIFICATE OF EXCELLENCE FOR OUTSTANDING ACHIEVEMENT” de la INTERNATIONAL ART COMPETITION. Nueva York año 1988


“CERTIFICATE OF EXCELLENCE” de “ART HORIZONS” Nueva York año 1988

FONDOS DE ARTE

En 1987 La obra escultórica “OLIMPISMO CATALÁN” pasa a formar parte del fondo de arte de la Casa Real Española. Palacio de la Zarzuela - Madrid.

Tiene obras en Estocolmo, París, Moscú, Nueva York, Miami, México, Alicante, Cádiz, Madrid, Barcelona, Valladolid, Soria, Tarragona y Girona.




Placa de Facebook

Perfil de Josep Cárceles
Perfil de Facebook de Josep Cárceles
Crea tu insignia

Twitter

ENTREVISTA REALIZADA POR D. JOSEPH DE UTIA, Editor de Circuito de Arte a JOSEP CARCELES

1. ¿Qué determina que UD. Pueda ser considerado un artista de la fantasía, el cambio y la experimentación en sus obras?

J.C. Todos tenemos nuestras fantasías que deberíamos sacar a la luz. Yo como artista intento trasladar a la realidad física mi mundo mágico. Un artista completo considero que es aquel hombre inquieto y curioso que experimenta con materiales nuevos; que siempre evoluciona como la misma vida, que su obra está viva y no muerta y por eso siempre cambiante.

2. La serie Kaos o Música del Kosmos son un referente último de su vasta producción?

J.C. Hasta hace unos meses si. La empecé a primeros de año y la termine a finales de primavera. Aunque es obra nueva es una retrospectiva de todas las formas volumétricas que he ido creando a lo largo de mi vida artística. Pero ha llegado el verano, y él ha venido con otra nueva aventura creadora donde el relieve escultórico se hace más evidente, más voluminoso. Creo obras de gran tamaño con colores y materiales nuevos.

3. Hay una pintura suya de una Gioconda de Da Vinci, cómo así nace esta pintura que es en sí muy original, que debiera ser muy valorado por su alta reinterpretación?

J.C Muchas gracias por el elogio que hace de ella. Este relieve escultórico nació primero siendo pintado al óleo sobre cartulina. Es una obra gráfica que la quise llevar a la escultura. El relieve escultórico se divide en dos partes a saber: La inferior de hierro oxidado representa la tierra y lo efímero de la vida. La parte superior de bronce representa la eternidad. La Gioconda nos representa a todos que estamos entre los dos mundos y la cara no tiene expresión porque tiene todas las caras de la humanidad pasada, presente y futura.

4. El cosmos o cosmogonías tienen un énfasis muy personal en sus obras ¿Qué nos dice de ellas?

J.C El cosmos…… venimos de él y vamos hacia él. Mis cosmogonías representan el primer instante después del “big bang”. Como los mundos, las galaxias, las moléculas, en fin, todo se expansiona, para que en un futuro todo vuelva a unirse. Aquí hay mucho material para pintar durante toda una vida. ¿Cómo pintar el universo en expansión? Imaginándolo, viviéndolo, pero no con una limitada perspectiva terrenal sino con la amplitud creadora y eterna de Dios.

5. La serie escultórica son muy originales empezando por el título El misterio de la vida? Pensó mucho al dar título a estas propuestas?

J.C No, en absoluto. Le agradezco que me haga esta pregunta. En la serie El misterio de la vida observando las obras, tienen distintos significados para los distintos espectadores.Hay una explicación lógica para cada cuadro y en cada cuadro hay un significado oculto. Es decir, hay argumentos por capas. Unos más superficiales y otros más profundos.
Si se fijan ustedes, se repiten varios elementos en cada una de ellas.
El cubo signo de la divinidad.
El círculo signo de la eternidad.
El número dos signo de los antagónicos como el blanco y negro, hombre y mujer, o el ying y el yang.
El número tres signo de la Trinidad.Ahora ya con estos datos pueden interpretar cada obra.
¿No es ya un misterio nuestra vida?. ¡Tratemos de plasmarlo artísticamente!

6. Hay ciertas influencias del pintor Miró en algunas de sus propuestas?

J.C En realidad no, aunque me fascina el mundo mágico de Miró. De hecho todos los artistas contemporáneos bebemos de las fuentes de los grandes maestros como Miró, Picasso o Paul Klee. A mi me gusta más el constructivismo ruso, el futurismo italiano o las genialidades de los grandes arquitectos.

7. ¿Considera UD. que un artista de España debiera recibir cierta influencia de su país antes que la pintura occidental?

J.C De hecho la influencia que han ejercido en mí los grandes maestros al estudiar la Historia del arte haya hecho alguna mella en mis inicios como artista, pero rápidamente asumes tu personalidad pictórica y andas por caminos casi inexplorados creando tu propio estilo. A pesar de tener un estilo propio, deseo que este estilo siga vivo, cambiante, pasando de la adolescencia a la madurez para volver a empezar con otro estilo nuevo. Voy hollando caminos de expresión desconocidos para que otros artistas en un futuro lo perfeccionen y completen. Ellos tienen que llegar un poco más allá de dónde yo he llegado. Por eso mis series son cortas ya que rápidamente doy golpes de timón para iniciar nuevos rumbos. Soy consciente de que cuando me repita demasiado en mis obras habré muerto artísticamente. ¡Tengo tantas ideas para plasmar!. ¡Me faltaría otra vida entera para desarrollarlas todas!

8. Hay versatilidad en su producción. ¿Se considera en todo caso Ud. Más escultor o pintor?

J.C Me considero un pintor de esculturas murales. Yo empecé a pintar desde muy joven con pinturas al óleo pero a medida que iba pintando cuadros me frustraba la superficie lisa del lienzo y lo que hacía era impregnar el pincel con la ceniza del cenicero o la arena del patio. Utilicé espátulas para dar grosor a la pintura y de aquí a utilizar escayola fue ya un paso. De la escayola a planchas de hierro y ahora en la actualidad en madera.

9. Cree UD. que un pintor de hoy en día debiera ir con la tecnología o era digital en sus propuestas?

J.C Por supuesto. La tecnología está a nuestro servicio para crear arte. ¿Qué es el arte? Para mi es cualquier expresión que despierta al contemplar la obra los sentimientos más nobles del ser humano como el amor, la belleza, la ilusión, la aspiración, la paz, la dulzura, la ternura, la trascendencia. Si una obra artística no despierta estos sentimientos, ella no es arte, es un objeto.

10. Sabemos que la obra de un pintor debiera mostrarse siempre al público, que es el objetivo principal de la pintura. Hay planes de hacer una retrospectiva de su vasta obra?

J.C Precisamente en mi pueblo donde nací y en dónde vivo, durante este julio y Agosto se montará por iniciativa del Ayuntamiento de Malgrat de Mar (Barcelona) en la Capilla del antiguo hospital, ahora rehabilitada como sala de exposiciones, una retrospectiva y obra reciente de todos mis trabajos. Era una deuda que tenía contraída con mi pueblo para exponer mis trabajos artísticos. Me gustaría tener la oportunidad en alguna ocasión de poder exponer mi obra en su lindo país.

11. Hay abstracción, color y música en El Misterio de la vida. ¿Tiene que ver la música en el proceso creativo de sus obras?

J.C ¡Claro que hay música en mis obras!. En todas ellas se esconden las notas de Beethoven (La 9ª Sinfonía), de Mozart (La Misa de coronación), de Carl Orff (Carmina Burana). De Verdi (El brindis de la Traviata). Cuando creo y pinto pongo esta música celestial que me eleva el espíritu y me transporta a mis mundos de fantasía, a mis cosmos y galaxias. Si me permite confiarle un pequeño secreto: Cuando estoy realizando una obra siento el poder creador en mí de tal manera que puedo decir que no soy yo quien opera sino que todo el universo se abaja para guiar mi brazo y mi mente. Ignoro si eso es normal o le pasa a más artistas, pero estoy profundamente convencido que me abstraigo completamente perdiendo la noción de la realidad al trabajar en la obra.

CDA: Gracias por la entrevista

J.C Gracias a ustedes por brindarme la oportunidad de dar a conocer un poco más mi obra y al hombre que se esconde detrás de ella. Un afectuoso saludo desde España y un ¡hasta pronto!.

Joseph De Utia - Editor Circuito de Arte
http://entrevistascircuito.blogspot.com/2009/07/entrevista-josep-carceles-espana.html

Mi lista de blogs

  • el bloc de la neus serra
    MIRAR ENDINS - Aquest repte d’escriptura m’està capgirant la vida. Ahir travessava el mirall d’Alícia perseguint un temps per mi, i avui em trobo mirant-me al mateix ...
    Hace 1 año
  • El Arte de vivir con Arte
    Landscape Boston - An example of a mid-sized coastal full sun hillside retaining wall landscape in summer. #ornamental grass, #white flower, #perennial plants, #flowering s...
    Hace 1 año
  • Amor, Vida y Libertad ( Jaume )
    - *Los 6 consejos básicos que debes seguir para evitar contagiarte del coronavirus* La OMS aconseja seguirlos para evitar el contagio Adopta medidas de higie...
    Hace 5 años
  • Delegación de Relaciones Interconfesionales
    Nuestra Delegación de Relaciones Interconfesionales presente en las XXIX Jornadas para Delegados, organizadas por la Conferencia Episcopal Española - La Delegación Relaciones Interconfesionales Coria-Cáceres estuvo presente en las XXIX Jornadas para Delegados Episcopales y Directores de Secretariados ...
    Hace 5 años
  • SCULPTURE
    -- EN SUITE -- Exposition masters de l'atelier de sculpture - FIDÈLES AU QUESTIONNEMENT DU LIEU ET DE L'ESPACE QUI SOUS-TEND LES RECHERCHES DE L'ATELIER DEPUIS PLUSIEURS ANNÉES, LES ÉTUDIANTS DU CURSUS SCULPTURE DE L...
    Hace 5 años
  • Jesucristo en el cine
    "Pablo, el Apóstol de Cristo" - (JUAN JESÚS DE CÓZAR). Ha sido sin duda la película de esta Semana Santa. “*Pablo, el Apóstol de Cristo*” es una correctísima propuesta de Affirm Films, l...
    Hace 7 años
  • El Blog de La Lluna en un Cove
    “La lluna en un cove” núm. 69 - Benvinguda - «Peripècia proselitista d’un enllaç sindical per terres rurals durant la II República. Amb no gaires bons resultats, per cert.» Així defineix l’autor Joan ...
    Hace 8 años
  • Semana de Cine Espiritual en Coria-Cáceres
    Una experiencia apasionante - Os compartimos un resumen visual de lo que han sido estos 4 cursos de trabajo en la Delegación de Fe y Cultura de la Diócesis de Coria-Cáceres. Gracias a t...
    Hace 9 años
  • Carmen Robles
    50 sombras nefastas - Hace unos años, coincidiendo con la gran difusión mediática de 50 sombras de Grey, antropólogos y sociólogos ya vaticinaban que la violencia hacia las muj...
    Hace 10 años
  • notemo
    Sábado 10 de enero '15 - *SÁBADO 10 DE ENERO '15* * a las 21:30* *------------------------------------------------------------------------------------* *¡Viva el Papa Francisco!...
    Hace 10 años
  • NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL ARTE
    Charla sobre salidas profesionales para artistas digitales por Myriam Carrel de NETT FORMACIÓN - El próximo 30 de julio miércoles, *Es.Colectivo*, han organizado en Huesca, una charla sobre las salidas profesionales para los artistas de arte digital. ...
    Hace 10 años
  • LITERATURA DEL MAÑANA
    Una reseña de Ángel Brichs se publicará en la última novela de Gillari - *La crítica realizada por Ángel Brichs a unos de los poemas de la porteña Elsa Gillari publicados en LDM, quedará integrada en la contraportada de la ú...
    Hace 11 años
  • Familia orante En brazos de María
    Quienes somos - Argentina: Adriana (Alta Gracia 24/5), Alicia (Anizacate) Ana (Alta Gracia 1/9) Ana (Alta Gracia 19/6) Ana Rovelli (Alta Gracia) Ana Cecilia (Metán) Ana M...
    Hace 12 años
  • EL MEU AMIC EL MAR
    Quan un sap que és morirà, la infància ha acabat - Creguin-me, la mort dolça, com tants altres aspectes de la nostra salut, hauria de passar a ser responsabilitat nostra i dels nostres familiars, i com mé...
    Hace 13 años
  • Atelier ° Ishi
    Comentarios sobre la WEBQUEST - WEBQUEST ° El Arte en la Historia & Aplicación en Vitrales http://www.culturaemprendedora.es/majwq/wq/ver/452 Todo el mundo ha oído hablar de la Historia...
    Hace 13 años
  • CRE@RTE
    Proyecto 1 ~ Glosario de Constructivo II ~ Septiembre 2011 - *Objetivo* Elaborar un Glosario gráfico que facilite el intercambio de información en en la asignatura de Dibujo Constructivo II. *Producto final * Publi...
    Hace 13 años
  • Església Plural
    -
  • El sueño de la razón
    -
  • Sculpture.org.uk | News
    -

¡DÉJAME VIVIR! No soy parte de tu cuerpo. Tengo mi propia personalidad. Mi corazón te ama... ¡MAMÁ!

¡DÉJAME VIVIR! No soy parte de tu cuerpo. Tengo mi propia personalidad. Mi corazón te ama... ¡MAMÁ!

Renovación Carismática Católica en Catalunya

Renovación Carismática Católica en Catalunya

Circuito de ARTE

Circuito de ARTE

Nuevas tecnologías en el arte

Nuevas tecnologías en el arte

No temo

No temo
Espacio para la evangelización a través del arte

El pensamiento artístico de Juan Pablo II

"En la creación artística el hombre se revela más que nunca imagen de Dios” y lleva a cabo esta tarea ante todo plasmando la estupenda "materia" de la propia humanidad y, después, ejerciendo un dominio creativo sobre el universo que le rodea.

El Artista divino, con admirable condescendencia, transmite al artista humano un destello de su sabiduría trascendente, llamándolo a compartir su potencia creadora...

Josep Cárceles... ARTIST OF THE SPIRIT

Josep Cárceles (Barcelona, 1957), halfway between painting and sculpture, his works are bold in nature and transcend time, mankind and life ... These works go further and further than anything we've ever seen until now. It's birth and end. It is process and attempt, alpha and omega. Works which interpellate, shake and look for an open heart dialogue with the viewer that will leave never indifferent.

Josep Cárceles... EL ARTISTA DEL ESPIRITU

Josep Cárceles (Barcelona, 1957) a medio camino entre la pintura y la escultura, sus obras son atrevidas por su naturaleza y trascienden el tiempo, la humanidad y la vida… En sí, va más allá y más lejos que todo lo que hayamos visto hasta ahora. Es nacimiento y final. Es proceso y tentativa, alfa y omega. Obras que interpelan, que sacuden, que buscan en el espectador un diálogo a corazón abierto que nunca deja indiferente.

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.